Turismo

David Montanyà “Este año habrá más demanda de destinos de costa que de interior”

La celebración de la Semana Santa tan tarde, como confirma este profesional del sector, cambia los hábitos de los viajeros españoles

David Montanyà, Manager Assistant del Consejero Delegado. Fuente: David Montanyà
David Montanyà, Manager Assistant del Consejero Delegado. Fuente: David Montanyà
Ramon Martí Gimeno Ramon Martí Gimeno

David  Montanyà ha trabajado en muchos sectores como Turismo, Finanzas, Servicios de Internacionalización  e Innovación, entre otros. Ahora ocupa el cargo de manager assistant del Consejero Delegado de Catalonia Hotels & Resorts y es un gran viajero con una vasta experiencia en este campo. Todo un verdadero experto en viajes de todo tipo y en cualquier época del año.

P: ¿Qué es lo más importante para escoger una destinación turística?

R: En el caso de las vacaciones y el ocio, hay unos aspectos súper importantes a la hora de escoger un destino. Para empezar hay que saber si te gusta el mar o la montaña, si vas a hacer un turismo más cultural o más de ocio y descanso. Pero para mí es básico a la hora de escoger un destino que haga buen tiempo, que haya infraestructuras y que realmente te puedas permitir pagar el coste de este destino ya que a veces, en función de la temporada, los precios se disparan. 

P: ¿Y cuáles son las tendencias de turismo para la Semana Santa de este año? 

R: La Semana Santa es un periodo vacacional muy corto y muy intenso. Habitualmente las personas, buscan hacer viajes de corta duración, es decir, entre cuatro días y una semana. Y por ello es complicado irte muy lejos, sea América, Asia o la zona de África. Entonces, la tendencia española es quedarse y hacer turismo interior o ir a capitales europeas como Roma, Londres, París, Ámsterdam o Berlín que se pueden visitar enteras en tres o cuatro días. Pero este año, excepcionalmente la Semana Santa cae más tarde, mucho más tarde. Por tanto, habrá mucha más demanda de destinos de costa que de interior.

Una playa virgen en la costa Albana. Fuente: Ramon Martí

P: ¿Hay algunos destinos en los que se pueda evitar la masificación? 

R: Básicamente hay que evitar las multitudes causadas por culpa de destinos donde la Semana Santa es más famosa. Y aquí estoy hablando de lo que serían los destinos religiosos, es decir, Roma a nivel internacional y, a nivel nacional, todo lo que es Andalucía, ya sea Sevilla, Córdoba o Málaga, donde hay muchas procesiones. Y ahí hay mucha gente, muchísima. Aunque estas celebraciones son únicas en esta época y entiendo que hay mucha gente que les causa gran atracción. 

P: ¿Cómo se puede encontrar un equilibrio entre turismo religioso y actividades de ocio en Semana Santa? 

R: El equilibrio es complicado. Donde hay turismo religioso, hay multitudes. Y donde hay multitudes y mucha demanda de turismo o de visitantes, los precios también aumentan. Entonces, tú puedes hacer un turismo de Semana Santa más de interior o costas también, pero que sea un turismo más familiar y luego puntualmente ir a visitar una procesión o ir a visitar una catedral o alguna actividad religiosa, pero que no necesites estar inmerso todos esos días en el mismo destino porque no podrás evitar precisamente esas masas y esa cantidad de gente en estas fechas.

Un pequeño cabo en la costa Griega. Fuente: Ramon Martí

P: ¿Cuáles son los destinos más accesibles económicamente en esta festividad? 

R: Todo lo que sería turismo de interior habitualmente es mucho más económico que no el turismo de costa. Este año al caer tan tarde la gente se va a lanzar a la playa, independientemente de que haga buen o mal tiempo porque el turismo de nieve a mediados y finales de abril, sufre mucho. Las pistas están cerradas o la nieve no es de calidad y la gente se va mucho hacia la costa porque tiene ganas de sol y de playa y más después del mes de marzo que hemos tenido en toda España que ha sido un mes donde ha llovido prácticamente cada día. 

P: ¿Y podría recomendar alguna destinación de interior? 

R: Sí, hay destinos fantásticos. Por ejemplo, los alrededores de Albarracín en Teruel, la zona de los valles y los bosques del norte de Navarra, el interior de Logroño,  los viñedos de la zona de la ribera del Duero, el interior de Galicia y Asturias, que evitando las costas hay zonas fantásticas, de muy buena calidad. En el caso del sur de España, la encontramos la Serranía de Ronda, que es la provincia de Málaga, o, ya en Cataluña, el area del valle del Prepirineo y de la Seu d’Urgell, que son zonas muy tranquilas. También está la Garrocha, el Alt Empordà o el Baix Empordà, aunque hay costa, pero hay una parte interior que es fantástica. Para estas épocas la verdad es que puedes ir a una casa de turismo rural y estar de maravilla.

El puente de Liérganes, un pueblecito Cantabro. Fuente: Ramon Martí

P: ¿Y es fácil encontrar en estas destinaciones opciones de turismo sostenible o ecológico? 

R: Sí, cada vez más.  En las zonas de interior que no tienen playa, los alojamientos son más sostenibles, es decir, son casas de turismo rural, pequeñas masías o hotelitos tipo boutique, más pequeños, donde las opciones de turismo sostenible y ecológico son mucho más factibles que no en los grandes mastodontes y los hoteles que encuentras en la costa.

P: ¿Es mejor irse de España o hacer turismo nacional? 

R: Depende del presupuesto. En casi 10 días de vacaciones puedes hacer un buen viaje. Por ejemplo ir a Egipto, Marruecos, Dubái o Turquía, destinos que no están muy lejos, pero que ya puedes dedicarle unos cuantos días y compaginar el turismo cultural con el de playa. También hay gente que viaja a Asia, se va a Hong Kong,  a Bali, a Maldivas o Zanzíbar. Y hacia América, mucha gente aprovecha para ir al Caribe, que siempre es buena idea y más ahora que no es época de lluvias. Incluso se puede viajar a Miami, la zona de Florida. Pero claro, aquí ya el presupuesto y los días de dedicación al viaje ya son más importantes.

Ramon Martí Gimeno

I’m a Journalism student in Abat Oliba CEU. I’m passionate about riding anything with wheels that puts a smile on my face and traveling around the world, but doing both at the same time is the real deal. I’m a harcore defender of the quote “It’s not about the destination, it's about the journey”.